La convocatoria está dirigida a artistas colombianos o extranjeros con residencia en el país de cualquier disciplina, mayores de 18 años sin límite de edad. Haciendo énfasis en el desarrollo artístico y de formación de lxs interesadxs, la residencia ofrece dos pilares de actividades para realizar durante el período de residencia: proceso artístico y labores del campo y el cuerpo.
La beca IDARTES será otorgada a un (1) artista Colombiano o extranjero residente en el país, adicionalmente se seleccionarán 3 artistas sea cual sea su nacionalidad que no contarán con este apoyo financiero. Si no cumples con las características para aplicar a la Beca Idartes y deseas participar en la novena edición haz click aquí para mayor información
La residencia consta de ocho (8) semanas de las cuales cuatro (4) semanas serán de inmersión en la reserva natural Nido de Águilas donde lxs artistxs desarrollarán sus proyecto junto a otrxs artitxs residentes, más dos (2) semanas previas de investigación y socialización en diferentes espacios de la ciudad de Bogotá y Villa de Leyva y dos (2 ) semanas posteriores a la inmersión de difusión y exhibición de los trabajos realizados durante la inmersión . Algunos encuentros de socialización y difusión podrán realizarse de forma virtual.
Cada residente cuenta con el apoyo de un PAR (artista/investigadxr/curadxr) quien aportará su conocimiento al desarrollo y progreso del proyecto. Previamente, se indicarán los posibles encuentros con los PARES según la disponibilidad de ambas partes. A su vez, los residentes cuentan con el apoyo de Angela Maria en temas relacionados con las labores del campo y vivencia y con Sofia y Leandro en temas relacionados con el proceso artístico, producción y gestión. Los residentes deben llevar los materiales necesarios para el desarrollo de la propuesta.
ENCUENTRO CON CREADORES:
Desde NARA se abre la opción de generar intercambios y conexiones con personas locales. Se propicia un espacio de diálogo entre creadores donde se invitan artistas de la zona para compartir e intercambiar opiniones, proyectos e ideas generando un lugar apto para que surjan conexiones orgánicas entre ambas partes.
PICNIC ARTÍSTICO - OPEN STUDIO:
Al cierre de la residencia, se hace una socialización del proceso artístico (open studio). El residente socializará su proceso exponiendo las obras trabajadas incluyendo en la narrativa los objetivos de la residencia. Para el open studio, se invitan los actores implicados en el desarrollo del proyecto, ya sean artistas de la zona o invitados con los cuales el residente quiera compartir.
Pilares:
A) PROCESO ARTÍSTICO
Intercambio de conocimiento con artistas locales, las visitas dependen de los intereses de
lxs residentes y las dinámicas propias de lxs artistas locales.
B) LABORES DEL CAMPO Y EL CUERPO
Actividades relacionadas al contacto directo con la naturaleza y el cuerpo.
INCLUYE:
- Alojamiento
- Inmersión en Nido de Águilas y su entorno
- Acompañamiento y seguimiento de proyecto
- Contactos con red de artistas locales
- Exhibición y circulación de la obra
- Actividades satelitales (charlas, talleres, encuentros, entre otros)
- Picnic artístico / open studio
NO INCLUYE:
- Tickets aéreos
- Transporte interno
- Alimentación
- Materiales
- Honorarios
- Traslado de obra
- Seguro médico (obligatorio)
COSTO
El costo total de la residencia es de COP $5.000.000 por artista.
CRONOGRAMA:
Cierre de convocatoria: 18 de mayo de 2022
Resultados convocatoria: 13 de julio de 2022
Inicio de residencia: Fechas a definir
La residencia se divide en inmersión in situ y actividades satelitales presenciales y virtuales a desarrollarse durante ocho (8) semanas entre los meses de septiembre y noviembre de 2022
+ INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES AQUÍ
NARA es una organización independiente y autogestionada, sin fines de lucro, por lo que cada edición puede modificarse.
Preguntas y consultas: residenciasnara@gmail.com / naradireccioncreativa@gmail.com