EDICIÓN #9 - Noviembre de 2022

Ana Maria Jimenez
Mi trabajo parte de una relación íntima con el hacer, con la observación constante de los materiales y las herramientas. Lo que transformo, tiene una correspondencia directa con lo que percibo del entorno y mi interior, en un constante movimiento del adentro y del afuera. En la materialidad y en la experiencia humana, observo la dualidad, lo sutil y lo ignorado. En el taller lo evidencio en cuerpos como contenedores. Invitan al diálogo e incitan a observarnos como individuos que respondemos a una sociedad, para encontrar los ritmos propios y las formas de habitar/ser. Me interesa darle espacio a la fragilidad, preguntarme por el ritmo del tiempo, construir lentamente, encontrar la fuerza en lo sutil y la identidad en lo múltiple

Isabel Tapia
Uno de mis principales intereses es proponer una visión íntima con respecto a cómo percibimos y observamos lo que nos rodea. Considero que una de las labores principales del arte es estar en contacto con lo humano, el territorio y ser agente gestor de instancias reflexivas. Siento la responsabilidad de ser ejecutora crítica del medio en el que nos desenvolvemos. Hago uso de materiales de desechos recolectados, escritura, fotografías y actos performáticos. De este modo busco poner en valor el concepto haciendo que sus dimensiones objetuales y materiales puedan someterse a un constante proceso de investigación y experimentación en diferentes soportes y dispositivos. Me interesa continuar desarrollando la idea de que el arte es un componente esencial en el proceso de desarrollo de las personas.
Samuel Lasso
Mis proyectos nacen de un proceso de observación del entorno muchas veces asimilado como “Paisaje”, busco trastornar este concepto con las diferentes formas de concebir el mundo, tomando como referencia mi región natal Nariño, por eso siempre me encuentro de viaje entre esa zona montañosa donde se pierden las fronteras de Colombia y Ecuador. Suelo centrarme en las cualidades que podemos otorgarles a estos lugares resaltando sus tensiones, que en la mayoría de los casos se deben a la diversidad de miradas con las que podemos abordar una misma cosa, por eso en mi obra no se consolida un solo punto de vista, una idea precisa o algo similar, me interesa más la idea de constituir mundos desde la multiplicidad, diversificar el pensamiento y enmarañar/trastornar lo que no se puede cambiar.















